La app tiene el objetivo de preservar las lenguas de las 68 culturas indígenas que existen en México, así como fomentar la lecturaLeer Más...
Tags : Lenguas indígenas
Estamos seguros de que en los últimos días has escuchado la frase "Quédate en casa" para prevenir contagios de COVID-19 en el país, pero, ¿te has puesto a pensar si este mensaje llega a toda la población? Leer Más...
Cuentos Ayöök es el libro realizado por la asociación civil Kumoontun que recopila seis historias mixes de la tradición oral.Leer Más...
Roxana Quispe Collantes, estudiosa del quechua, presentó su tesis doctoral y la defendió en esa lengua indígena.Leer Más...
Entre los protagonistas de los cuentos se encuentran el Dios del Maíz, perros que reflexionan, un conejo que toca la guitarra y una muchacha que se convierte en una sirena al pasar mucho tiempo en el agua.Leer Más...
El idioma Náhuatl y la Literatura tomaron un papel protagónico y reivindicatorio de la comunidad, durante la Feria del Libro en San Miguel Canoa. Leer Más...
El 27 y 28 de julio en la junta auxiliar San Miguel Canoa se llevará a cabo la Fiesta del Llibro en Náhuatl (Amochilutl)...Leer Más...
Con la finalidad de prevenir enfermedades en comunidades de Oaxaca, Puebla, Morelos y Guerrero, así como promover la diversidad cultural, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla lanzó el programa, Soy UPAEP y transformo mi comunidad en lengua indígena. “Buscamos que la medicina sea incluyente y que los programas de salud estén al alcance […]Leer Más...
Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y Ome Gueu’ (Hombre Coyote) son los superhéroes de un cómic creado por estudiantes y docentes del Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural (LEMI) de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el objetivo de preservar el uso e interés en niños y adultos hablantes de la lengua zapoteca.Leer Más...
Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de la Universidad Veracruzana (UV) busca lograr la preservación e inclusión universitaria de la lengua totonaca mediante el uso de plataformas digitales para evitar su desaparición y discriminación étnica dentro de las instituciones académicas.Leer Más...