
Sobre la presunta venta de niños a través del DIF Puebla
Para la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) la declaración del gobernador es favorable siempre y cuando se traduzca en carpetas de investigación.
Para la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) la declaración del gobernador es favorable siempre y cuando se traduzca en carpetas de investigación.
En menos de un año la alcaldesa ha realizado dos viajes internacionales, el primero fue durante febrero de este año para participar en un Coloquio de Ciudades Patrimonio en Viena, Austria y el segundo del 25 al 28 de agosto al país latinoamericano antes mencionado
El Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) gastó seis millones 980 mil 406.72 pesos para la difusión de las campañas de prevención de la violencia de género y cero tolerancia durante los meses de junio y julio, de acuerdo con información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta ha elegido a las mujeres y hombres con los que habrá de gobernar los siguientes cinco años. Se trata de un gabinete ‘remendado’, porque varios de los nominados fueron bajados del cargo y otros desistieron.
No muchos entendieron la nueva imagen del gobierno, pero ¿por qué la eligieron?
El gobernador interino dio estabilidad política al estado, pero no pudo frenar la crisis de inseguridad.
Equis, volvamos para decir claramente que así como criticamos su ineficiencia, junto con la de las personas que le merodean, —lo que la colocó en el lugar 56 de 56 alcaldes del país evaluado por la revista Campaings and Elections México— debemos decir que muchos de los ataques provienen desde el machismo y la misoginia.
El ayuntamiento de Puebla gastó 51 mil 861.71 pesos diarios para promover la campaña “En Buen Plan, Todos Somos Puebla”…
En el marco del mes del Orgullo y la Diversidad Sexual el Ayuntamiento de Puebla pintó con los colores del arcoíris unas cebras peatonales PERO…
El número de personas muertas por la delincuencia y la violencia de género supera con creces al de las víctimas fatales de las guerras y los conflictos, reveló un nuevo estudio de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, que busca ayudar a elaborar estrategias que prevengan esos asesinatos. De acuerdo con el estudio una de las regiones más peligrosas fue Centroamérica.