
Congreso rompe acuerdos con feministas y retrasa Ley Agnes
Los diputados locales del Congreso acordaron que este 15 de febrero se aprobaría la Ley Agnes, que reconoce el derecho a la identidad de las personas trans.

Los diputados locales del Congreso acordaron que este 15 de febrero se aprobaría la Ley Agnes, que reconoce el derecho a la identidad de las personas trans.

Un análisis detectó que las notas sobre el feminicidio de Yaz, una niña de siete años, dieron detalles morbosos y revictimizaron a la menor y a su familia.

A través de la campaña “Amor sin violencia”, autoridades municipales buscan fomentar vínculos saludables en las relaciones.

El fiscal reservó las cifras sobre sentencias dictadas por los 187 feminicidios cometidos en los últimos años; ocultó el grado de impunidad en este delito.

Las manifestantes presentarán denuncias contra los diputados por incurrir en violencia política y de género al incumplir con los acuerdos firmados durante la toma del Congreso local.

Los diputados locales se niegan a aprobar la ley de identidad de género, o Ley Agnes, uno de los acuerdos firmados durante la toma del Congreso de Puebla.
Las menores de edad representan el 10% de las víctimas de feminicidios cometidos en Puebla a lo largo de los últimos cinco años.

El último censo del Inegi reveló que la brecha de género en grado promedio de escolaridad persiste en Puebla, pero es la más baja en una década.

El acoso sexual contra mujeres durante la pandemia se ha manifestado a través de insinuaciones sexuales enviadas por mensajes, correo electrónico o redes sociales.

La Red de Abogadas Violetas advierte que la defensa del presunto feminicida de Mara Castilla pretende revictimizar a la joven mediante la exposición de su vida privada